Semana Europea de la prevención de residuos

Semana Europea de la prevención de residuos

El Consorcio de Residuos y las Mancomunidades impulsan la Semana Europea de la Prevención de Residuos con un enfoque innovador y participativo

15 de Noviembre de 2024, sede Mancomunidad de Montejurra

La sede de la Mancomunidad de Montejurra acogió la presentación de la Semana Europea de la Prevención de Residuos, que se celebra del 16 al 24 de noviembre en toda Navarra. El Acto contó con la presencia del consejero de Cohesión Territorial y presidente del Consorcio de Residuos de Navarra, Óscar Chivite, de la presidenta de la entidad anfitriona, Susana Castanera, y prácticamente todos los presidentes y gerentes del resto de Mancomunidades de Navarra. También participaron de Ecoembes encabezados por, Fernando Blázquez, y de Ecovidrio, Óscar Acedo.

Los participantes destacaron la importancia de la concienciación ambiental y el compromiso de la ciudadanía para avanzar hacia una economía circular sostenible. 

Durante la presentación, se dio a conocer un amplio programa de más de 30 actividades que incluyen acciones en 15 mancomunidades navarras, con un enfoque especial en la reducción del desperdicio alimentario. Entre las medidas más llamativas, se anunció el reparto de 90.000 recipientes compostables a más de 900 sociedades gastronómicas, bajeras, txokos y peñas de la Comunidad Foral. Bajo el lema "Demasiado bueno para desperdiciarlo", esta campaña busca reducir la comida que acaba en la basura y promover una correcta separación de residuos en estos emblemáticos espacios de encuentro. 

El acto de presentación contó con representantes de las sociedades gastronómicas de Estella-Lizarra, quienes simbolizaron el inicio del reparto de material. Entre los participantes estuvieron las sociedades Basaula, El Andén, La Bota Elkartea, y otras, que recibieron los recipientes compostables, cubos de separación de residuos y cartelería informativa, cofinanciados por Ecoembes, Ecovidrio y el Consorcio de Residuos de Navarra. 

Susana Castanera destacó que estas iniciativas son fundamentales para cambiar hábitos cotidianos: "Pequeños actos, como el reparto de estos recipientes compostables, pueden calar como lluvia fina en nuestra sociedad, transformando día a día nuestra relación con el entorno". 

Por su parte, Óscar Chivite recalcó la necesidad de implicar a todos los sectores sociales en la lucha contra el desperdicio y la gestión responsable de los residuos: "El mejor residuo es el que no se genera. Estas acciones no solo mejoran nuestro presente, sino que son esenciales para garantizar un futuro sostenible para las próximas generaciones".

Acciones repartidas por toda Navarra

El programa de la Semana Europea incluye actividades dirigidas a diferentes públicos, desde escolares hasta sectores como la hostelería, la agricultura y el comercio local. Algunas de las iniciativas más destacadas son: 

  • En la Ribera: Puntos informativos y formación para agricultores en la correcta gestión de residuos. 
  • En Mendialdea: Exposición artística sobre prevención y consumo responsable, en colaboración con Traperos de Emaús.
  • En Valdizarbe: Campañas de concienciación para evitar el abandono de voluminosos y residuos en espacios públicos.
  • En Baztan y Sakana: Talleres de reparación de bicicletas, reutilización de ropa y pintxopote sostenible.
  • En Bidausi: Acciones para promover una menstruación sostenible mediante el reparto de copas menstruales entre jóvenes.
  • En Sangüesa: Introducción de mantelería sostenible en la hostelería y bolsas reutilizables en comercios locales.

Una apuesta por la economía circular

La Semana Europea de la Prevención de Residuos, nacida en 2009 bajo el amparo de la Comisión Europea, se ha consolidado como un referente para la sensibilización sobre la gestión sostenible de residuos en Europa. En Navarra, gracias al liderazgo del Consorcio de Residuos y las mancomunidades, este evento se ha convertido en un motor para avanzar en estrategias de reducción, reutilización y reciclaje.

"Esta semana es una oportunidad para reflexionar y actuar. Todos podemos contribuir al cambio con pequeños gestos", concluyó Chivite.

La Mancomunidad de Montejurra invita a toda la ciudadanía a participar en las actividades programadas y a sumarse a este compromiso colectivo con el medio ambiente y el futuro de Navarra.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies